-
ATENCIÓN PRIMARIA Y SALUD MENTAL (II)Espino Granado, J. A., Fraile Fraile, J. C. et al. (1983) | Papeles del Psicólogo, 12.
“De este modo el Equipo de Atención Primaria de Salud (EAPS) está constituido por profesionales que atienden la primera línea, debiendo estar capacitado para resolver un buen número de los problemas emocionales y psicológicos que los pacientes presentan; aunque los especialistas en Salud Mental no se integran orgánicamente en el EAPS, éste ha de contar con la colaboración estrecha de los Equipos de Salud Mental (ESM). Por ello son los ESM los encargados de prestar atención a la patología psiquiátrica y emocional que necesita de una intervención especializada.”
-
LA DERIVACIÓN A SALUD MENTAL DE PACIENTES SIN UN TRASTORNO PSÍQUICO DIAGNOSTICABLE.Lobo, A. O., González, R. G., & Salvanés, F. R. (2006) | Atención primaria, 38(10), 563-569.
“A esta presión de la población que desea ser feliz y evitar cualquier malestar se suma, por otro lado, tanto la industria farmacéutica como un colectivo importante de psiquiatras que promueven el uso de psicofármacos, desde un modelo biologicista, como la alternativa terapéutica más eficaz y en cuadros leves, donde resulta más difícil trazar la inexistente frontera entre lo normal y lo patológico.”
-
MÁS ALLÁ DE LA SALUD MENTAL: LA PSICOLOGÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA.Pérez Álvarez, M., y Fernández Hermida, J. R. (2008) | Papeles del Psicólogo, 29(3), 251-270.
“Sería discutible igualmente si el psicólogo de atención primaria tiene que ser un psicólogo especialista en psicología clínica. Nada lo excluiría, pero el perfil del psicólogo de atención primaria no sería el de un psicólogo clínico como especialista, orientado a la salud mental. Se trataría más bien de un psicólogo de la salud ”
-
EL PSICÓLOGO EN ATENCIÓN PRIMARIA: UN DEBATE NECESARIO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.Pastor Sirera, J. (2008) | Papeles del psicólogo, 29(3) 271-290
“El colectivo profesional de psicólogos clínicos privados en España es numeroso, y constituye el 80% de los psicólogos clínicos (Santolaya, Berdullas y Fernández, 2002). Según datos de un estudio preliminar de la SEPCyS (en preparación) el número de psicólogos en España que trabajan en el sector privado está cerca de 8.000 profesionales distribuidos en 6.400 gabinetes y otros recursos que prestan asistencia al ciudadano en diversos entornos y modelos teóricos de intervención psicológica. Una parte de esta fuerza profesional, adecuadamente formada en psicología de la salud, es un recurso que podría optimizarse para combatir parcialmente la saturación de los servicios públicos.”
-
SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA: QUÉ TENEMOS, QUÉ NECESITAMOS Y DÓNDE ENCONTRARLO.González-Blanch, C. (2009) | Papeles del psicólogo, 30(2), 169-174.
“Es demasiado frecuente como para atribuirlo a un mero despiste que al hablar de la Atención Primaria, y casi en general de la sanidad pública, se olvide el trabajo que realizan los psicólogos clínicos en este campo. Lo cierto es que una parte importante de los psicólogos clínicos estamos integrados en Atención Primaria, y no en Atención Especializada.”
“La Residencia, al igual que en las demás profesiones sanitarias, debe ser reconocida, tal como los fija nuestra legislación, como el requisito mínimo de formación para tratar y prevenir los trastornos mentales dentro del sistema sanitario público y privado”
-
BRIEF PSYCHOLOGICAL THERAPIES FOR ANXIETY AND DEPRESSION IN PRIMARY CARE: META-ANALYSIS AND META-REGRESSION.Cape et al. (2010) | BMC medicine, 8(1), 38.
“Although studies of psychological therapies in primary care frequently include patients with both anxiety and depression, reflecting the heterogeneous patient presentations in primary care where mixed anxiety and depression is the most common diagnosis”
-
RETOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE LA ROTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS PSICÓLOGOS INTERNOS RESIDENTES (PIR) EN GALICIA.Losada, C. J., Carballal, A. et al. (2015) | En IV Jornada de Psicología Clínica en Atención Primaria.
“[...] una de las fuentes de información más accesibles para acercarnos al papel de los Psicólogos Especialistas en Psicología Clínica (PEPC) en Atención Primaria (AP) es la experiencia de los psicólogos especialistas en formación.”
-
PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: DESCRIPCIÓN DE UN AÑO DE ASISTENCIA.Sánchez-Reales, S., Tornero-Gómez, M. J., Martín-Oviedo, P., Redondo-Jiménez, M., & del-Arco-Jódar, R. (2015). | SEMERGEN-Medicina de Familia, 41(5), 254-260.
“El dispositivo de Psicología Clínica de Atención Primaria es una unidad intermedia entre los médicos de Atención Primaria y las unidades especializadas por lo que se atiende sintomatología menos grave y menos definida que en las Unidades de Salud Mental y que supone un apoyo y una descarga importante para estos. Para los pacientes supone una intervención temprana que evita la cronificación de sus síntomas así como un menor consumo de psicofármacos, a un año vista. ”
-
WHY MORE PSYCHOLOGICAL THERAPY WOULD COST NOTHING.Layard, R., & Clark, D. M. (2015) | Frontiers in psychology, 6, 1713.
“It responds to a huge problem. It is effective. It would cost nothing to the system. And it would relieve a mass of suffering ”
-
LA PSICOLOGÍA CLÍNICA EN LA SANIDAD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: LA INSUFICIENTE CONSOLIDACIÓN DE UNA PROFESIÓN SANITARIA.Martínez, D. (2016) | Clínica Y Salud, 27(2), 45-50.
“Podemos decir que la consolidación de la psicología en el Sistema Sanitario Público pasa por el reforzamiento de la especialidad de psicología clínica en todo él, con mayores grados de autonomía y diferenciación respecto a la psiquiatría, acceso a la dirección y gestión de los centros/unidades, creación de más puestos de trabajo en todos los niveles del sistema sanitario, con énfasis en la atención primaria de salud, aumento significativo del número de plazas PIR, puesta en marcha del itinerario grado-máster-PIR, revisión y mejora del programa PIR, puesta en marcha de áreas de capacitación específica [...]”
-
TRANSDIAGNOSTIC COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY VERSUS TREATMENT AS USUAL IN ADULT PATIENTS WITH EMOTIONAL DISORDERS IN THE PRIMARY CARE SETTING (PSICAP STUDY): PROTOCOL FOR A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL.Cano-Vindel, A. et al. (2016) | JMIR research protocols, 5(4).
“We aim to compare the short- and long-term effectiveness of group-delivered transdiagnostic cognitive behavioral therapy (TD-CBT) versus treatment as usual (TAU) in the treatment of EDs in the PC setting in Spain. We also aim to compare the effect of these treatments on disability, quality of life, cognitive-emotional factors, and treatment satisfaction.”
-
PSICÓLOGOS CLÍNICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA, DUDAS Y PLANTEAMIENTOSElúa Samaniego, A. (2017) | Boletín AEN 3 :7-12
“El ofertar determinadas intervenciones psicológicas, como el aumento de recursos más especializados para resolver la sobredemanda por malestares cotidianos, sin reflexionar en profundidad todos los posibles determinantes de esa demanda inespecífica, puede ocasionar una iatrogenia mayor, como es el de una sociedad que se percibe como más enferma e incapacitada.”
-
EL ACCESO A LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EN ESPAÑA Y SU COSTE-EFICACIAInfocop (2018) | Infocop
“ [...] el tratamiento psicológico es el más adecuado para los trastornos de ansiedad y los del estado de ánimo. Además, se desaconseja la prescripción de benzodiacepinas, más allá de unas pocas semanas (Cordero-Andrés et al., 2017). De este modo, con el fin de garantizar el tratamiento más eficaz para este tipo de desórdenes emocionales, se aconseja el acceso a intervenciones psicológicas basadas en la evidencia (se puede consultar el listado realizado por la APA de tratamientos psicológicos con base empírica - APA, 2006), que se organicen dentro de un modelo de asistencia escalonada, para que se pueda adaptar el tratamiento a la gravedad del problema y la respuesta del paciente.”