-
INFORME DE LA COMISIÓN MINISTERIAL PARA LA REFORMA PSIQUIÁTRICA.Lluch, E. (1986) | Papeles del Psicólogo, 26.
“Debe reconvertirse el área estrictamente psiquiátrica en la medida que consume, sobre todo en la parte de los llamados crónicos o asilares, una Ingente cantidad de recursos sin que esto se acompañe del correspondiente rendimiento terapéutico. Es preciso ampliar y desarrollar la asistencia psiquiátrica en nuevas estructuras vinculadas con la propia comunidad. ”
-
DOCUMENTO MARCO SOBRE FORMACIÓN POSGRADUADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA A TRAVÉS DE UN SISTEMA PIRColegio Oficial de Psicólogos (1990) | Papeles del Psicólogo, 43.
“En este sentido este documento no es un programa acabado. Su finalidad es permitir un posicionamiento básico del Colegio Oficial de Psicólogos en orden -entre otros- a favorecer la inclusión de la Psicología en su vertiente clínica en la red sanitaria pública general con el rango que le corresponde, así como homologar la formación posgraduada de especialistas al sistema de formación dominante en otras disciplinas.”
-
INFORME SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA COMO PROFESIÓN SANITARIA.Consejo Asesor de Sanidad (2005) | Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 3 (10): 221-240.
“En las circunstancias actuales no es razonable considerar a la licenciatura en psicología, que tiene un carácter polivalente y generalista, como una profesión sanitaria regulada y, en consecuencia, no procede realizar ningún cambio en la LOPS a ese efecto. ”
-
DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE EL ITINERARIO CURRICULAR DE LOS PSICÓLOGOS CLÍNICOSAEN, AEPC, ANPIR y Mesa Galega (2011)
“Para evitar parcelaciones inadecuadas, dilaciones temporales, y sobre todo, generar interpretaciones equívocas, tanto entre los futuros profesionales como en la ciudadanía, es necesario e imprescindible que la regulación del itinerario que reclamamos se lleve a cabo en un único proceso legislativo, mediante una normativa única y unificada que englobe la totalidad del recorrido en sus dos niveles.”